Visitas

martes, 12 de febrero de 2013

La tan deseada talla 0 ¡Ya no esta de moda!


Tres grandes firmas en la industria de la moda se han unido para intentar cambiar la imagen de la mujer ultradelgada comenzando por las pasarelas: Prada, Versace y Armani. Como es sabido, los problemas de anorexia y bulimia ya han causado en fechas recientes la muerte de dos modelos y las firmas conscientes de ello han realizado un acuerdo.
Las casas de alta costura italiana se han unido al gobierno de su país estableciendo nuevas reglas. Milán es junto a París y Nueva York uno de los eventos más importantes dentro de la industria de la moda. Hasta ahora, al igual que los otros dos se había resistido a las demandas en cuanto a no fomentar el estilo de mujer talla cero.

La Camara Nacional de la Moda Italiana, la cual representa a las firmas más importantes del país, ha cambiado de parecer tras el fallecimiento de la modelo brasileña Ana Carolina Reston y de la uruguaya Luisel Ramos.

Se ha impuesto un tiempo limite para que a partir de enero las nuevas regulaciones acordadas entren en vigor justo a tiempo para la semana de la moda milanesa. La Ministra para la Juventud italiana, Giovanna Melandri, a recalcado como urgente la necesidad de que la industria de la moda comience a realizar estos cambios.

El cambio es parte de un creciente movimiento global para luchar contra la imagen ultradelgada de las modelos y la influencia que ésta pueda tener en las jóvenes. 

Ropa de marca


 En la actualidad, para los adolescentes la ropa es un medio de comunicación, ya que a través de ella logran expresarse, mostrando su personalidad, propio estilo, gustos en cuanto a música; buscando destacarse en la sociedad.
Estos adolescentes siempre aceptaron la “moda” que les imponían sus padres, pero al llegar a la pubertad, son ellos los que eligen su propia ropa, valiéndose de revistas y TV, como también de personajes famosos; de esta forma, tratan de llamar la atención frente a su familia y grupo de amigos.


Otra característica de este sector de la sociedad es el interés por la ropa de marca. Muchos son los adolescentes complacidos en cuanto a este gusto, pero hay otros, que si bien se sienten atraídos por las marcas mas reconocidas, no pueden acceder a elevados precios; lo que a veces puede ocasionar ciertos problemas dentro de la familia por el solo hecho de saber que sus amigos cuentan con esa ropa tan anhelada.
 Vale aclarar también que nuestro país se caracteriza por ser excesivamente consumista en cuanto a la estética y la apariencia, por lo que dentro de esta aclaración ocupa un lugar destacado la vestimenta, la cual obviamente varía según el gusto de cada una de las personas; y éste interés por la apariencia comienza a estar a la vista de todos en la etapa de la adolescencia.

Armarios famosos

¿A quién no le gustaría vestir igual que las famosas? Requeriría un gran presupuesto y horas de dedicación que la mayoría de las mujeres no tienen pero ahora la ropa y accesorios de las "it girls" están disponibles a golpe de clic y sin golpear el bolsillo.

Modelos, blogueras, diseñadoras y periodistas han confiado en el proyecto y ponen a la venta su ropa a través del portal "It&Vip".

Este es el nuevo concepto de venta por internet que han puesto en marcha las españolas Paloma Méndez-Castrillón y su socia Paz Sánchez de Amoraga, dos abogadas que creen en el dicho: "Lo que para un hombre es basura para otro es un tesoro" y que han creado un mercado en la red, en el que se vende la ropa de mujeres que marcan tendencia en España.

"It&Vip" se diferencia de otros modelos de negocio similares porque, por primera vez, una única plataforma reúne los armarios más influyentes en materia de estilo y tendencias.

Consecuencias de la influencia negativa de la moda

La principal consecuencia negativa de la moda es un factor muy importante en las personas que es “la autoestima”. Para muchas personas sentirse bien es valorarse a si mismo y sentirse bien consigo mismo. Pero existen pensamientos errados por la mala influencia o mal recepción del concepto moda que son factores que influyen en el comportamiento de estas personas como: sentir que se ven bien físicamente para otras personas, que pueden llegar a provocar problemas más graves como anorexia y bulimia
Otro factor relevante que se observa en las personas es el factor económico en el cual se observa como las personas a pesar de que no cuentan con los recursos necesarios para mantener sus necesidades básicas prefieren usar la poca solvencia económica para estar a la moda y “vestirse bien”.


Moda, pensar y sentir

El significado de la moda ha ido cambiando drásticamente con el paso de los años, convirtiéndose ahora únicamente en una forma de poder verse bien físicamente y dejando de lado de que la esencia de la moda es mantener el carácter y manifestarlos con los diferentes estilos que estén de acuerdo a la personalidad de cada individuo. Todo esto, debido a que se ha convertido en uno de los principales intereses para el aumento de una mayor cantidad de dinero, las empresas emplean métodos para captar la atención y el deseo de las personas, quienes son capaces de desprenderse de todo por la satisfacción de obtener las últimas tendencias de la moda.

Las nuevas tendencias de la moda están causando la alienación a diveros gustos y pensamientos, sin tener en cuenta la verdadera manera de pensar y sentir.

Cara Delevingne protagoniza el catálogo de H&M Divided

Cara Delevingne: protagoniza el catálogo de H&M Divided. Sin lugar a dudas es la modelo de moda este año y muchos ya comparan a Cara Delevingne con la mismísima Kate Moss, pero puede que eso sean palabras mayores, pero lo cierto es que esta temporada primavera/verano 2013 es la imagen de las líneas juveniles de dos de las firmas más importantes, Zara TRF como veíamos ayer y hoy te mostramos la colección de H&M Divided donde es la protagonista absoluta. Con looks arriesgados, con combinaciones estrafalarias, pero a las que la modelo da ese toque de locura que hace que resulten perfectos. 

Un claro ejemplo de como la mercadotecnia influye tanto, ya que Cara es una de las modelos más famosas gracias a las redes sociales. 

lunes, 11 de febrero de 2013

La sociedad no es buen espejo




Las mujeres de tallas grandes, que son prácticamente mayoría según revela Plus Model Magazine, están constantemente bombardeadas por avisos publicitarios de modelos de tallas 0.  Además, a la hora de comprar, los centros comerciales están llenos de tiendas que no cuentan con tallas apropiadas para ellas.
He aquí algunos de los datos que han generado la controversia en la web:
La modelo promedio pesa 23% menos que una mujer promedio.  Hace 20 años, esta diferencia era sólo del 8%.
La mayoría de las modelos de pasarela tienen un índice de masa corporal correspondiente a una mujer que sufre de anorexia.
Hace 10 años, las modelos Plus Size eran tallas 12 a 18.  Hoy en día, las agencias cuentan con modelosPlus Size entre las tallas 6 y 14.
50% de las mujeres son talla 14 o más, pero la mayoría de las tiendas cuentan cómo máximo con ropa hasta la talla 14 o menos.
La sociedad ah hecho que las mujeres crean que ser guapa sea sinónimo de delgada y prácticamente las orilla a llenar este perfil.